lunes, 19 de marzo de 2012

ENTENDER LAS RAÍCES










Muchas veces les digo a los alumnos que para entender el Gong Fu, deben viajar a su país de origen, China y quedarse allí una temporada, para ver como viven los chinos, cómo trabajan, como hablan, como se ¿relacionan?. En definitiva, conocer la idiosincracia del pueblo chino y su cultura.












De igual modo un japonés que estudie flamenco en una academia en Japón, dificilmente va a saber lo que es el "espíritu flamenco" si nunca ha estado en Sevilla.












Mucha gente que desconoce el Gong Fu y que su única referencia son algunas películas emitidas en la televisión, incluso llegan a decir que el Gong Fu es una especie de danza extraña con tintes marciales. Desde luego, estas afirmaciones obedecen a un total desconocimiento de las aplicaciones reales de los movimientos. Yo entiendo su postura.











Todos o casi todos los movimientos que encontramos en esas hermosas fomas del Gong Fu poseen aplicaciones de lucha, obedeciendo a un sofisticadísimo concepto de la lucha y del uso de la fuerza-energía. Sin embargo tales aplicaciones, si no se enseñan, pasarán desapercibidas a los ojos del neófito.











¿Y a qué obedece tal situación?











La respuesta la debemos buscar en la idiosincracia del pueblo chino. Debeis entender, amigos lectores, que los chinos, por su carácter no gustan de mostrar las cosas directamente. Y esto es algo que debes saber a la hora de relacionarte con ellos. Especialmente cuando estés con un maestro de Gong Fu, al cual quieres que te enseñe todo lo que sabe. Ten cuidado de no ser demasiado directo en tu relación con él/ella. Si, los españoles somos muy directos, muy sinceros, vaya. Sea para bién o para mal, mostramos nuestros sentimientos de una forma mucho más directa y sin tapujos. Nuestra forma de expresarnos es diametralmente opuesta a la de los pueblos asiáticos (japoneses, en especial).












Os pondré un ejemplo. Cuando un empresario español viaja a China o a Japón, por poner un caso, a hacer negocios con empresarios chinos/japoneses, que no crea que va a llegar y el primer día se van a sentar ya a la mesa de negociaciones. Lo chinos, querrán conocerle antes de hablar de negocios. Lo llevarán a cenar, al karaoke o de put... Querrán saber si está casado, cuantos hijos tiene, si los tiene, cuales son sus aficiones, incluso cual es su marca de calconcillos favorita. Pasará una semana antes de que empiecen las negociaciones. Advertencia a todos lo que quieran hacer negocios en China/Japón: Sed muy pacientes.












También esto es válido para el ligoteo. Si os gusta una moza de ojos rasgados, no seais demasiado directos, pues la moza puede salir corriendo.











La forma en que se practica en China es muy diferente de España. En China, nadie empieza a practicar Gong Fu con 40 años, como ocurre en España. Allí, los alumnos empiezan siendo unos niños, se pasan 5-7 horas al día practicando, 6 dias a la semana. Así están unos años, hasto los 20-22 años. Después se casan o se ponen a trabajar y se acabó el Gong Fu. Y a no ser que se dediquen a alguna profesion relacionada con las artes marciales (Profesor de AM, militar, agente de seguridad, escolta, etc.), ahí se acabó su práctica. Cuando se jubilan, cosa que en China, debido al exceso de su población, lo hacen mucho antes que en España, se irán al parque próximo a su casa, a practicar Taiji Quan o Qi Gong.













En España, la gente no practica tantas horas, pero si que lo hace durante más tiempo.













Por lo tanto, ni la metodología de enseñanza puede ser igual, ni los resultados de la práctica tampoco.












Existe otro asunto que quizás, muchos occidentales desconozcan. Y es que los chinos, desconocen el concepto de ocio. Eso tan vital para el español medio, es algo que no está dentro de la cabeza de un chino. Sólamente las nuevas generaciones que nacieron en los años 80 (del siglo pasado, se entiende) y que viven en las grandes urbes chinas, como Shanghai o Hong Kong, si empiezan a adoptar este concepto. Claro que el ocio en China y entre esta nueva generación de chinos, se entiende únicamente como un consumismo desenfrenado. Básicamente una tarde de ocio, para cualquier joven chino, en Shanghai, por poner un ejemplo, consiste en irse al centro comercial. Gastarse los yuanes en cualquier cosa, no importa mucho en qué. Después irse a cenar y de ahí al karaoke, donde se pasan horas y más horas, encerrados en una habitación y frente a la pantalla del televisor, cantando canciones de amor. No pueden ir al campo, porque solamente salir de la ciudad puede llevar dos horas de viaje, como mínimo. Además que eso del senderismo o hacerse un arroz tres delicias con los amigos en el campo es algo que no se les pasa ni por la imaginación.












Y esto es importante saberlo, porque claro está que una persona, cuya vida está llena de distracciones, (televisión, videojuegos, amigos, novia, etc.) no puede pretender llegar al mismo nivel que otra persona, cuyo tiempo está dedicado al completo a practicar artes marciales.





Como dato curioso, os diré que un/a joven chino/a tiene prohibido tener novio/a antes de finalizar sus estudios, pues ello le distrairía (cosa bien cierta, por otro lado). Al finalizar sus estudios tienen ya permiso para buscar su media naranja. Y si no son capaces (los chinos para esto son muyyyyy vergonzosos), no preocuparse. Los mismos padres serán quienes le busquen pareja. De hecho, en los parques de China, puedes ver a madres con un cartel en grande, con la foto de su hijo/a, y su currículum por si pasa algún interesado/. Lo que resta es preparar una cita con el pretendiente. Atención: ¡¡Lo que acabo de relatar no es coña!!





Hoy día podemos ver el enorme crecimiento de la economía china. Incluso en nuestro país, miles de chinos vienen a hacerse un futuro, montando negocios allí donde los españoles cierran lo suyos, por culpa de la crisis.





Realmente es pasmoso escuchar que solamente en el pasado año 2011, el 44% de los nuevos autónomos, dados de alta en la seguridad social, eran chinos.











Los grandes empresarios chinos se quejan de los impedimentos que les ponen los paises europeos, como España, para poner aquí sus grandes empresas. Creo que esto sucede por miedo a que monopolicen y dominen la economía patria. Cosa que si les dejaran, estoy seguro que harían, dada su gran capacidad empresarial.






Voy a contaros algo: en mi misma calle, todos los negocios menos tres, están en manos de extranjeros, la mayoría de ellos chinos. Como ejmplo de lo que vengo diciendo, tenemos un bar regentado por una joven pareja china, con dos niños. El bar va viento en popa, es bien cierto.










Pero su vida consiste en lo siguiente: De la casa al trabajo y del trabajo a casa.(Y eso que viven a 20 metros escasos del negocio). Y así es 365 días al año, 14 horas al día. Nunca descansan, no tienen vacaciones. Ni tienen vida social. Su vida consiste únicamente en trabajar, trabajar y trabajar.







Esto debe invitarnos a una reflexión acerca de cuales es el propósito que cumple el trabajo en nuestras vidas.






El trabajo tiene dos funciones básicas: Una de ellas es otorgrnos un medio para ganar dinero. Dinero con el que cubrir nuestras necesidades básicas y algo más.






La otra cumple una función psicológica. Es decir, la realización personal a través del desempeño de un trabajo acorde a nuestros gustos, e inclinaciones personales. Es decir: el sentirnos realizados.







La pregunta que podría sugeriros en este momento es: ¿Qué es lo que se siente realizado?






la respueta es: el Yo. Nuestro sentido de identidad. El Yo necesita sentirse identificado con algo.




Sí amigo, no somos un yo, si no una república de yoes, aquí dentro. Y todos ellos luchando por hacerse con el control de nuestras vidas. Tenemos un yo padre, un yo español, un yo fallero, un yo profesor, un yo salsero, etc., etc.







¿Con cuál de todos esos yoes te sientes más identificado?






Sería muy largo de explicar y sin dudas, podría extenderme muchísimo más sobre el tema. La questión es que ¿Por qué trabajan tanto y tanto estos chinos?







La solución a este engima la tenemos en dos frentes: Por un lado tenemos que la reforma económica iniciada por Deng Zhao Ping, en la decada de los 80 del siglo pasado, introdujo unas reformas económicas en el páís del dragón, que cambiaría el modelo económico seguido hasta aquel entonces. Este acontecimiento, abrió las puertas al modelo económico neoliberalista, propio de occidente y cuyo germen debemos buscarlo, como no, en EEUU.




"Eres lo que tienes", parece ser el argumento para esta ideología fundamentada en el materialismo. Ya que Carl Marx fué el padre del "materialismo ideológico", y al ser el marxismo la cuna del comunismo y el socialismo, este modelo económico no encontró oposición en China. De tal modo que nos encontramos frente un sistema político-económico, que fusiona con increíble genialidad, el comunismo más represivo, con el consumismo más voraz.





Y los ciudadanos y campesinos chinos han sido debidamente adoctrinados, a la fuerza en esta ideología. ¡Y hay de aquel que se le ocurra pensar de otra manera!



La disidencia en China tiene en la carcel su fatal destino.



De todo ello resulta la actitud de los chinos de hoy en día.



¿Dónde quedaron las enseñanzas de Lao Tsé o de Buddha o de tantos y tantos maestros realizados que China a visto nacer? En los tiempos actuales y para esta ideología, si algo no da dinero, no interesa o no sirve a los "intereses" del pueblo.









Movidos por un afán de riqueza, cegados por una codicia que no conoce límites, los chinos (Y no solo ellos), se encuentran volcados en una carrera sin frenos, en pos del progreso económico. El único progreso que esta ideología entiende. Un progreso, que obviamente nunca se verá colmado, pues cuando se tiene 10, quieres 20, pero cuando tienes 20 quieres 50. Nunca es suficiente, nunca nada es bastante. Y así los recursos naturales se van agotando más y más, a la par que la población mundial crece y crece. Y no solo eso, si no que además de crecer en número, también crece en necesidades que cubrir y en deseos que satisfacer.





Y así nos vemos todos inmersos en este torrente que lo arrasa todo, en pos del "estado del bienestar" y en aras del "crecimiento económico ilimitado". Corriendo siempre detrás de una moderna quimera del oro llamada "PROGRESO".





Es interesante recordar que muchas especies de dinosarios se extinguieron debido a que su población aumentó en tal grado, que acabaron pronto con los recursos naturales que les daban el sustento.







Por otro lado y volviendo a la segunda función mencionada anteriormente sobre la realización personal, la persona siente reforzado su sentido de identidad cuando posee la capacidad de manipular, de cambiar las cosas. En este sentido, los chinos (y no solo ellos, claro está) se encuentran a gusto volcando todo su tiempo y energía vital en el trabajo, porque les hace sentirse más Yo.






Todo ello entronca dentro del contexto de la mejor exposición que se ha hecho nunca acerca de las necesidades humanas, descubiertas por el psicólogo Abraham Maslow, uno de los padres de la Psicología transpersonal, en su famosa Pirámide de Maslow. Donde podemos encontrar la necesidad de realización personal, (a traves del trabajo, la familia, el deporte, etc.) como una de los 6 niveles de necesidades humanas, hasta llegar a la última y más elevada de esas necesidades y a la que solo llegan los espíritus más refinados: La necesidad de trascendencia.







Sin embargo, volcarse excesivamente en el trabajo más allá de una necesidad económica-material, puede resultar perjudicial para la persona. Pues puede socabar el resto de facetas de su vida.






Y es que amigos míos, vivimos en un inmenso teatro. Y todos y cada uno de nosotros estamos representando un papel. Es más, diría yo que estamos representado diferentes papeles. Unas veces el papel a reprensentar lo hemos elegido nosotros, y otras veces, se nos ha dado.






Particularmente me veo representando varios papeles en mi vida: Represento el papel de padre, el papel de esposo, el papel de hijo, el papel de maestro, el papel de contribuyente, y otros más. Pero yo no mo creo ninguno de esos papeles. Sencillamente no me los creo. Simplemente interpreto un papel, como si de un actor se tratase.







El problema viene cuando el actor/iz que somos se cree el personaje que está representando. Es decir, SE IDENTIFICA, en tal o cual papel y en su ignorancia, cree que ése/esa es su verdadero Yo, su verdadera identidad. Ahí es cuando comienza un proceso patológico, que tarde o temprano va a derivar en frustración, ira, resentimiento, etc. y en definitiva en un malestar existencial que no le dejará vivir en paz, en la verdadera y auténtica PAZ. Esto sucede así porque nuestro ego, sea individual o colectivo, siente la necesidad de identificarse con cualquiera de esos papeles.






Pongamos el ejemplo de una madre o de un padre. Durante tantos años se han identificado tanto en sus respectivos papeles de madres-padres, que cuando pierden su funcion, porque los hijos se independizan, desean tener nietos para asumir un nuevo papel, el de abuelos. ¿Lo veis? Cambian un cliché por otro. Sencillamente el ego siente la necesidad de identificarse en algún papel, sea el que sea, con tal de seguir vivo. Pero cuando ya no pueden asumir dicho papel, por la circunstancia que sea, no encuentran ya sentido a sus vidas. Por lo tanto se mueren, porque la fuerza vital proveniente de su ego, se ha agotado.








Por no estar atentas, las personas viven sus vidas sumidas en el espeso velo de la ignorancia. Sin conocer nunca cuáles son los mecanismos, los engranajes, los resortes internos que accionan sus vidas. Y así permanecen prisioneros de sí mismos. Esclavos, si saberlo de sus propios impulsos. Los cuales, por permenecer en la sombra del incosciente, domina por completo sus vidas.








Creen que por no estar en la cárcel, ya son libres. Y no se dan cuenta de que viven en una prisión. La prisión de sus propias mentes.








Claro está, aquel que se atreve a lanzar una sonda a ver que hay. Y comienza a descubrir qué se esconde detrás de todos los actos, palabras y pensamientos que jalonan nuestras vidas, empieza a comprender, pues es el conocimiento es el que nos hace libres.




Y fruto de esa comprensión me invade un sentimiento de compasión, por todos los seres que sufren.








Entonces te sales del esquema. Y es entonces cuando los demás te dicen que estás loco. No es que tú estés loco, es simplemente que te has salido del esquema. Del esquema del autoengaño, en el que viven millones de seres humanos. Todos ellos aquejados de un mismo mal: LA IGNORANCIA. Son ellos los que permanecen aferrados a su locura, sin saberlo.




Si, si, El ego o sentido de identidad se vive de forma diferente dependiendo del entorno sociocultural en el cual ha crecido la persona.



Los occidentales tenemos un ego individualista, puesto que las sociedades occidentales se fundamentan en el individualismo. Es decir:



La sociedad para mí.



De tal afirmación se desprende una pregunta que muchos se hacen:



¿Qué puede hacer la sociedad por mí?



En el caso de China, esa afirmación sería todo lo contrario:


Yo para la sociedad.



Al igual que el caso anterior, también aquí los chinos se hacen esta pregunta:




¿Qué puedo hacer yo por la sociedad?






Los chinos, poseen un ego comunitario, que no comunista. Y eso es algo que puedes ver en las calles de cualquier ciudad de este gran país. Y es que todos los chinos te parecen iguales. Y no solamente en su fisionomía. No porque todos sean morenos, de casi la misma complexión física y altura (aunque eso depende de las regiones y las etnias, que para quien no lo sepa, existen 56 etnias en China). Si no sobretodo porque nadie intenta destacar sobre los demás. De hecho no existen tribus urbanas, que no son otra cosa que un intento de autodefinirse por parte de una personalidad-ego en formación.




Otro ejemplo lo puedes ver cuando contemplas una exhibición de Taiji Quan o Gong Fu. Cientos o miles de personas moviendose a la vez, con impecable precisión. Si hay algo que me ha impresionado sobremanera al respecto han sido las exhibiciones y desfiles militares en la plaza roja de Tian An Men, en Beijing (Pekín). Aquí si haces una prueba con tan solo 5 personas, 5 alumnos a los que les pidas que hagan una forma al mismo ritmo, puedes ver que a los 20 segundos, cada uno sigue su propio ritmo, sin ser capaces de ir todos a una. Este es un claro ejemplo de que aquí cada uno va a la suya. ¡Y así nos va!





Y por poner ejemplos que no quede. ¿Os habeis fijado como comen los chinos? Ponen los platos en medio de la mesa y cada comensal va cogiendo y comiendo. Esta forma de comer obliga a preocuparse porque todos tengan suficiente. A respetar los demás.





¿Y los occidentales? ¿Cómo comemos los occidentales? Pues cada uno en su plato. Así no te tienes que preocupar de si cada uno tiene su ración.





Claro que todo tiene sus pros y sus contras. El sistema chino provoca enfermedades bucales, fruto del intercambio de saliva al introducir los palillos inpregnados de saliva y bacterias en el plato donde otro mete a su vez sus palillos también llenos de bacterias. por esa razón puedes ver que tantos chinos tienen problemas dentales, y deformidades.





Para ilustrar el tema os contaré un cuento chino:





Se dice que los seres que habitan los infiernos pasan mucha hambre, mientras que los habitantes del reino de los cielos, comen a gusto. Todos ellos utilizan palillos muyyyy largos. Ahora, ¿Sabeis por qué unos comen a gusto y otros no?




Porque el infierno está lleno de gente egoista que solo se preocupa de sí mismo. Entonces no alcanza a meterse la comida en la boca. Mientras que el cielo está lleno de gente muy altruista que si se preocupa de los demás, de manera que uno da de comer al que tiene enfrente.




Cabría preguntarse por qué los inmigrantes chinos consiguen montar esos negocios con locales inmensos, en las mejores zonas. ¿De donde sacan el dinero? Muy sencillo: Porque ahí ponen dinero todos. Amigos, hermanos, primos, todos. Todos se ayudan y así prosperan. Esa es su fuerza. La unión es la fuerza.



Todo ello no demuestra para nada que los chinos sean mejores que nosotros, pues ellos poseen también un sentido etnocentrista muy elevado. Inclusive se puede hablar de marginación que hace laétnia dominante, los Han, sobre el resto de etnias minoritarias, que pueblan la gran China.





Bién, ¿Habeis visto cómo ha derivado el tema? Más bién parece un capítulo de Los Simpson. En fin, chuflas aparte lo importante del tema es entender que para conocer como está estructurado el Gong Fu, es muy importante conocer y comprender la cultura donde nació.




Una vez más, aviso que todo lo expuesto no son más que opiniones subjetivas de este que escribe.




NO CREAS NADA DE LO QUE LEAS EN ESTE BLOG.






PAZ




















martes, 20 de diciembre de 2011

DESMITIFICANDO EL GONG FU 3ª Parte

Capítulo tercerdo:







Guayas de película












Pues si amigos, en esta tercera entrega de la saga "Desmitificando el Gong Fu" y olé, lo voy a dedicar, con mucho cariño, a todos esos mitómanos empedernidos y amantes de los mamporros. Y si de mamporros hablamos, no podemos olvidar a un singular personaje. Ídolo de fanáticos de las AM durante varias décadas.






Ñoras, ñores, españoles todos, con placer mitomaniaco, les presento a ...






El mito,












la leyenda, ...





el hombre.










BRUCE LEE




(El amigo de los niños)









Este tipo con cara de haberse pillado los huevos con la cremallera del pantalón, es el rey indiscutible de los mamporros, Bruce Lee.






Durante casi toda su andadura, la revista Dojo, que fué la primera revista especializada en AM de nuestro país, usó la imagen de Bruce lee en practicamente todas las portadas de su revista. Y es que Bruce Lee vendía. Los fabricantes de productos de AM, se forraron vendiendo nunchakus. Y el que no se los compraba, se los fabricaba con dos palos de escoba y una cuerda. ¡Qué tiempos aquellos! Nunca he entendido porqué esta hermosa faceta de aquellos tiempos no aparece en Cuentame.






Bruce Lee fué para muchos, un ídolo. Fué la persona que dió a conocer con sus malísimas películas algo llamado Kung Fu. En aquellos finales de los setenta e inicios de los ochenta, la tele emitía por primera vez, pelis de Kung Fu. Casi al mismo tiempo que la mítica serie Kung Fu, de David Carradine. Que también causó un hondo impacto en la sociedad española de aquella época.







Y es que el timo de... perdón el mito de Bruce Lee (Es que es subconsciente me traiciona), llenó los gimnasios de artes marciales en una época donde el Gong Fu no existía aún en España. Teníamos Judo a mogollón, Karate y Taekwondo, y para de contar.






Y digo mito, porque Bruce Lee fué solamente eso: UN MITO. Y lo digo con todas las letras del abecedario. ¿Qué os creeis? Yo también era un fan del Bruce Lee y fué él quien me inspiró la idea de apuntarme a clases de AM. Pero el transcurrir de los años, el viajar y sobretodo el hecho de haber conocido y entrenado con maestros de AM que le daban mil vueltas a Bruce Lee, me hizo darme cuenta de que se trataba de un mito, igual que existen otros mitos.






Cuando somos niños o adolescentes necesitamos un ídolo en el que fijarnos. Una referencia para construir nuestra personalidad. Esto está más que estudiado en la psicología, no me lo invento yo gratuitamente. Los mitómanos son personas que estás psicológicamente inmaduras.






Personalmente, os digo que cuando conocí a Jet Li se acabó mi aprecio por Bruce Lee. Y para que podais juzgar por vosotros pispos, aquí os dejo unos enlaces para que podais apreciar la técnica de uno y otro:






Jet Li: http://www.youtube.com/watch?v=kUm_qqzmchE&feature=related




Tony Jaa: http://www.youtube.com/watch?v=JokwdQzpghk




Donnie Yen: http://www.youtube.com/watch?v=lIN4Qsdr51U&feature=related




Yuen Biao: http://www.youtube.com/watch?v=B1JY4tWdD7o




Sammo Hung: http://www.youtube.com/watch?v=GaoyYUuPExQ





Y ahora veamos al amigo Bruce: http://www.youtube.com/watch?v=hBxqptNa6-8





Como podeis apreciar, cualquiera de los anteriores es muchísimo mejor, técnicamente que Bruce Lee, amén de que los tipos que pelean contra Bruce, son malos, malos, remalos. Claro, así parece que él es más bueno.





Veamos que decían de él, antiguos compañeros suyos, de cuando estudiaba Wing Chun en la escuela del famoso maestro Ip Man, en Hong Kong:





"Bruce Lee tenía una especial habilidad para crear problemas y peleas y luego venía a buscar a sus shihings ("Hermanos mayores" de la escuela), para que le ayudaramos".




"Sería interesante saber si lo que Bruce Lee descubrió en América fueron las limitaciones del Wing chun o sus propias limitaciones dentro del Wing Chun".





"Su conocimiento del Wing Chun era muy incompleto, lo que supone una limitación para él, no para el estilo".





"Bruce Lee asistía muy irregularmente al Kwoon (escuela)".





"No cabe duda que Bruce lee era una persona muy inteligente y muy ambiciosa. Se dió cuenta de que la única forma de que los demás le reconocietran su talento era rompiendo con la tradición y estableciéndose él mismo como fundador y figura de su propio estilo".




Desde luego, estas palabras no hacen alagos, precisamente a Bruce Lee.




Y es que en la época en que apareció el amigo Bruce, aquí no se conocía el Gong Fu. lo único que la gente de la calle había visto era el Judo. Entonces digo yo que si solo tienes un punto de referencia no puedes donde comparar, por eso es absurdo afirmar que es bueno o malo. Sencillamente es lo único que conoces.




Sin embargo, he de decir que Bruce Lee nos inspiró a toda una generación de chavales que gracias a él y sus malísimas películas, nos animamos a practicar artes marciales.




Y es que Bruce Lee, no es que fuera malo, pero desde Luego, no era ese Rey de las artes marciales, como la industria cinematográfica, las revistas especializadas y las empresas de venta de productos para las artes marciales, nos lo quisieron presentar. Si, si, Bruce Lee generaba millones de pesetas o dólares (¡Ah, qué tiempos aquellos!), y a las empresas citadas les convenía incentivar el mito de Bruce Lee para generar ventas.




Hoy en día, todavía quedan algunos mitómanos de la figura del Bruce Lee. Y lo que es peor, maestros que pese a su extraordinario nivel técnico (y no voy a dar nombres), siguen viviendo a costa del nombre de Bruce Lee y a su antigua amistad con él. Saber que tal maestro fué amigo personal, instructor y alumno de Bruce lee hace que muchos quieran asistir a sus seminarios.




Pues ala, ya os he desmontado otro mito más.

lunes, 12 de diciembre de 2011

HOY QUIERO CONFESAR...

Pues si, como decía la canción de la Pantoja, hoy quiero hacer pública confesión ante Dios y ante ustedes.




Ya se que a veces toco temas, que muchos hubieran preferido no haber leído, pues se les rompren sus esquemas. Y en otras ocasiones, soy demasiado sincero en mis opiniones, respecto a ciertos temas tabú para muchos.




Puedo imaginar y soy consciente de ello, que algunas personas pueden sentirse, de algún modo, ofendidas por lo que cuento en este blog. Así que va para ellos las siguientes palabras:




En primer lugar, quisiera pedir disculpas a todas aquellas personas, que se hayan sentido ofendidas, por si en alguna ocasión he sido demasiado visceral en mis opiniones. Puedo aseguraros, que JAMÁS ha sido mi intención, faltarle el respeto a nadie.




En segundo lugar, os digo que lo único que reflejan las líneas de este blog, es mi propia y subjetiva opinión de las cosas. En ningún momento creáis que lo que digo es la verdad. Tan sólo son opiniones de una persona vulgar. Cada persona ve las cosas a su manera. Tú lo haces a la tuya y yo a la mía. Y eso es lo maravilloso de la vida. Que cada uno piense en lo que más le guste y tenga el derecho de expresarlo, siempre desde el respeto.





En tercer lugar, cuento lo que cuento, no para criticar, aunque a muchos se lo pueda parecer. Porque criticar por criticar, no conduce a nada.





Y es que, como digo en mi anterior post, he sufrido severas y durísimas decepciones. Y parte de esto, ha sido culpa mía. He sido culpable de ser demasiado ingenuo. Por eso, cuento lo que cuento, no para criticar, vuelvo a insistir, sino para evitar que otros tantos chicos y chicas apasionados de las AM, les pase lo mismo.






Como veis, el fin último que persiguen las líneas de este blog es positivo, o esa ha sido siempre mi intención.



Mi consejo ha sido siempre y seguirá siendo:




Aprende a ser más crítico.




La persona que no se questiona nada, ni a su maestro, ni su estilo, ni sus métodos de entrenamiento, ni a él/ella mismo/a, sencillamente no evoluciona.




La duda, bién entendida es sana y constructiva.




Como decía el Buddha Shakyamuni, en uno de sus discursos, cuando una persona fué a visitarle y a contarle cierta historia:




"Amigo, lo que cuentas, ¿Sabes si es cierto?



No, señor. Respondió.





Amigo, lo que cuentas, ¿Es beneficioso para alguien?



No, señor. Volvió a responder.




Amigo, lo que cuentas, ¿Es útil?



No señor. Respondió de nuevo.




Entonces, si lo que cuentas, no es ni cierto, ni beneficioso, ni útil, mejor será que no cuentes nada".







Gracias a todos/as lo que seguís este blog.




Gracias a todos/as los que escribís comentarios.




Gracias a todos/as por aguantarme.





Desde lo más hondo de mi corazón, os deseo a todos/as que tengais mucho amor y sabiduría y que sepáis compartirlo con los demás.



DESMITIFICANDO EL GONG FU 2ª Parte

Pues si amigos/as, con motivo de recientes acusaciones sobre mi persona, me dispongo a entrar en la segunda entrega de la saga: "DESMITIFICANDO EL GONG FU". En el capítulo de hoy trataremos de:



LOS IDIOLATRAS

(Perdón por la conjunción gramatical)



Empezaré diciendo que los maestros de Gong Fu son como la Virgen del Rocío o si me apuran, como los ídolos del pop. Me explico:


Pongamos como ejemplo, al difunto Michael Jakcson, "el amigo de los negros". Nadie puede poner en duda que era un artista de los pies hasta el sobaquillo. Vamos, que el tío tenía un arte que no se pué aguantar. Pero una cosa es su faceta artísitica y otra bién distinta su faceta humana. Como artista, nadie podía hacerle sombra. Pero a nivel humano, pues tenía sus defectillos, como cualquier mortal. Pero ahora vete tú al club de fans de Michael jackson, a hablar acerca de sus defectillos personales y verás como reaccionan. Por cierto, llevate un collarín, por eso de los mordiscos.


Pondré otro ejemplo: Haz la prueba de irte algún año al Rocío. Y cuando estés allí en medio del mogollón, dí en voz alta, entre toda aquella gente, "Que quizás la Virgen no era tan santa, después de todo". Es bastante probable que salgas de allí en una ambulancia.

¿Y a qué demonios viene todo esto? (Se estará preguntango más de uno/a).

Me explico:


A lo largo de mis muchos años, en el mundillo de las artes marciales, he visto y he vivido en mis propias entretelas el fanatismo y la idolatría, de muchos, pero que muchos practicantes de AM, hacia los maestros.



Para muchos practicantes de AM, su maestro es una especie de totem intocable, inquestionable. Y digo que lo viví yo pispo en mis entretelas, porque éste que os habla fué el más fanático de los fanáticos, tiempo ha.



Los maestros de Gong Fu son seres humanos, que cagan y mean como cualquier otro ciudadano. Y es que las películas, han generado una visión idealizada, casi mística de los maestros de Gong Fu y del Gong Fu mismo. Series como Kung Fu, allá por los 70´ o películas como Kagate Kid, han hecho que tengamos una idea romántica de estos personajes.



Y es que si bién los maestros, que debido a sus conocimientos y/o dilatada experiencia en la práctica y enseñanza de las AM, están cerca de la perfección técnica, también tienen sus defectillos, en lo que respecta al tema personal, como todos los humanos.


Quizás en la clase sean unos fenómenos, pero si observamos su relación con sus hijos, su relación con la higiene, su relación con el dinero, etc., podemos darnos cuenta de que tienen aspectos que mejorar.


En Wudang, por ejemplo. Los maestros y estudiantes son unos máquinas practicando Gong Fu. Pero no les pidas que te cambien una bombilla, porque no saben hacerlo.


Se me ocurre ahora mismo el caso de dos grandes figuras de la ciencia: Einstein y Newton. A pesar de su indiscutible nivel de inteligencia racional y sus grandísimos logros para el avance de la ciencia, ellos mismos admitían que eran unos auténticos desastres, en lo que a las relaciones humanas se refiere. Amén de tener totalmente atrofiada su vida emocional.


Cuando un estudiante de AM inicia su andadura en este mundillo, puede quedar deslumbrado por la luz que emite su maestro. Es algo similar a cuando te enamoras. Al principio mientras dura el idilio romántico del amor, tu amado/a es un ser casi celestial. Y no admites que nadie ose criticar al objeto de tu devoción amorosa. Sin embargo los años de convivencia y la experiencia adquirida te harán ver su "lado oscuro". Y es que donde hay luz hay sombra.


Si amiguitos/as los maestros de AM también tienen ese "lado oscuro". Yo mismo, tú mismo, todo el mundo.


Todo esto lo cuento basándome en que llevo en las AM desde que tenía 9 años (ahora tengo 36), he entrenado con 20 maestos diferentes, de los cuales, 11 eran hijos de la patria China. Ahora yo mismo soy maestro. Y digo maestro en el sentido de que enseño, no de que haya alcanzado la perfección, evidentemenete.


Y en todo este tiempo, he visto casi de todo. He tenido alegrías y también muchas decepciones. Con respecto a los maestros con los que entrené, he comprobado que en lo que se refiere a los estilos que ellos enseñan, tengo mucho que aprender de ellos. Pero en cualquiera otra faceta de la vida, no tienen nada que enseñarme, más bién al contrario.



Sí amigos, los maestros de Wudang no saben más que nosotros; simplemente saben cosas diferentes. Yo viajo cada año allí para aprender, sin embargo voy sabiendo esto:


"Ellos saben cosas que yo/nosotros no sabemos.

Pero ellos no saben cosas que yo/nosotros SÍ sabemos".

Respecto al Gong Fu yo sé muchas cosas que ellos desconocen (por ejemplo estilos diferentes), al igual que yo desconozco cosas que ellos si saben. Pero repito, no es que sepan más. Es que saben cosas diferentes.



Por ejemplo, yo estudié MTC y ejerzo a diario en mi clínica privada. Los maestros de Wudang saben los cuatro puntos de acupuntura que saben todos los chinos y que les enseñan en los colegios. Pero ahí se acaba todo su conocimiento de la MTC. También podría hablar que tengo estudios en anatomía aplicada al deporte y psicologia deportiva. Cosas que estos tipos desconocen por completo. Y quien no me crea que vaya a Wudang y le pregunte a cualquiera de ellos qué es el deltoides y dónde se encuentra. Amén de muchísimas más materias concominantes al estudio y enseñanza de las AM que estos tipos de "túnica y moño", ni siquiera saben que existen. Puesto que ya he perdido la cuenta acerca de los muchísimos cursos a los que he asistido a lo largo y ancho de la "piel de toro" y parte del extranjero. Con todo lo que ello conlleva (esfuerzo, dinero, separación de la familia, etc.)


Muchos de mis post están dedicados, no a criticar (como muchos parecen creer), sino a "bajar de la nube" a los ingenuos principiantes de las AM, que aún creen que "todo el campo es orégano".


El respeto es una cosa y la idolatría otra.


Y he visto con demasiada frecuencia, la facilidad con la que caen en la idolatría, muchos estudiantes de las AM, hacia sus maestros.


Como ejemplo de lo dicho, he podido ver como algunos occidentales adoptaban un nombre chino que les había puesto su maestro chino. Está claro que el nombre no es más que una etiqueta, incapaz de definir quién eres o lo que eres. Pero por favor, ¿Cambias el nombre que te han puesto tus padres, por el nombre que te ha puesto este otro señor? Tus padres son tus padres. Te han dado el ser, te han alimentado, cuidado cuando estabas enfermo, te han dado una educación, están siempre ahí cuando los necesitas. Y cuando todos te fallan, ahí estarán ellos para echarte una mano. Hablo por supuesto, de la mayoría de los padres, no de esos otros padres que no se preocupan de sus hijos, lo cuales, afortunadamente, son los menos.



¿Qué ha hecho ese señor por tí? Y es que en demasiadas ocasiones pensamos (Y esto lo piensa así la mayoría de los españoles), que lo de fuera es siempre mejor.



Imaginaos que dos maestros de Gong Fu montan, respectivamente, sendas escuelas de Gong Fu. Uno es chino y otro de Albacete. ¿Dónde creeis que se va a apuntar la gente? Si yo vistiera a mi mujer con un traje de Gong Fu, le sacara unas fotos en posturas de Gong Fu, y pusiera esas fotos a la entrada de cualquiera de los sitios donde imparto las clases, se apuntarían más alumnos. Estoy convencidísimo. No lo hago, claro está porque yo no me dedico a engañar a nadie, pese a lo que quieran decir algunos.



Para ilustraros en lo que acabo de decir, os contaré una historia, que si no fuera real, sería hasta cómica:



En cierta ocasión acompañé a un alumno a la escuela de MTC donde yo estudié, pues estaba muy interesado en aprender MTC y me preguntó dónde podía él aprender. Recuerdo perfectamente, que íbamos mi alumno, mi señora y un servidor. Al acabar la entrevista entre mi alumno y la directora del centro, ésta se dirigió a mi parienta preguntándole que si le gustaría trabajar allí como profesora de MTC. Mi señora le dijo que ella no tenía ni idea de MTC,(ni siquiera interés en el tema). ¿Sabeis qué le respondió la directora? "Ah, tú no te preocupes, nosotros te enseñamos gratis durante un año y al cabar te damos una bata blanca y ya puedes dar clases". Parece un chiste, pero os puedo asegurar que esto ocurrió tal cual os lo estoy relatando.


Como decía antes, si no fuera real, sería hasta cómico. Y esto se lo dijo en mis narices, sin ningún pudor. Decir que el centro del que estoy hablando es el centro de MTC de mayor prestigo de España. De hecho es centro colaborador de dos universidades prestigiosísimas de MTC en China. Y es que el mágnífico maestro que tuve la suerte de tener, ya está semijubilado. Él si es chino y posee una amplísima formación en MTC, amén de ser un tipo con el que te lo pasabas pipa en sus clases.



Pero ya veis, lo chino vende. Ahora va un español de Cuenca, que lleve 20 años ejerciendo la MTC, a pedir trabajo allí de profesor y con toda seguridad os digo que le dirían que nanai (Que como sabéis, es un vocablo chino que viene a significar, ¡Que no pesao!).



Si amiguito/as, esta es la cruda realidad. La gente, en su ignorancia, siempre va a pensar que un chino que enseñe MTC o Gong Fu, siempre sabrá más que cualquier español. Cosa que puede ser cierta o no. Pero bueno, ya sabeis que en muchos países piensan que todos los españoles somos toreros.




Es hora ya de ser críticos, de abrir bién los ojos y de ser un poquito más imparciales. Quedémonos con lo bueno que estas personas nos pueden aportar, pero no tratemos de "llevarlos a los altares" y mucho menos de imitarlos.


Y para finalizar, quiero lanzar un aviso a mis mismos alumnos, que siguen este post:



En todo esto que he dicho, me incluyo yo mismo. Sé que algunos de vosotros teneis un más que respeto hacia mí. Sin embargo, es mi obligación alertaros de que debeis ser más criticos conmigo. No creeos lo que digo sin más. Incluído lo que acabo de exponer en este post.


De todos modos, ya sabía yo que en cuanto empezara a hablar sobre ese otro lado que no sale en las fotos de Wudang, y que tampoco verás en las estupendas web sites de estos maestros, me ivan a salir al degüello más de uno.


Claro que ¿Cómo criticar a tu maestro? "Esto es una herejía" (según estos idiólatras). Pues yo digo que más bien, es un ejercicio de autocrítica.


Y es que el maestro sirve al propósito de reafirmar tu propio ego. Es decir, cuanto mejor presentes a tu maestro, mejor te estarás presentando a tí mismo, como alumno suyo. Y ya no hablemos de aquellos que se llenan la boca diciendo a los cuatro vientos, que son "descendientes directos del linaje de Wudang".


¡¡¡Ay que risa, tia Felisa!!!


Como decía el Buddha Shakyamuni, en un discurso que refleja exactamente el carácter pragmático de su enseñanza:


"No acepteis ninguna enseñanza sólamente porque os lo hayan dichos vuestros mayores y maestros, o porque lo hayais leido en las escrituras o porque lo digan las tradiciones o las costumbres. Sólo cuando lo hayais experimentado directamente por vosotros mismos y hayais observado que es provechoso, incorporadlo a vuestras vidas".


Kalama Sutta.




Y ahora, aplicaros al cuento.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

EL NEGOCIO ESTÁ EN WUDANG

Wudangshan, la montaña sagrada del taoismo, patrimonio de la humanidad declarado por Hunesco, cuna de las artes marciales internas, su cultura taoista, sus maravillosos paisajes... Todo a la venta por obra y gracia del gobierno chino.



Si amigos/as, Wudangshan es una fuente de ingresos muy lucrativa. Y es que el gobierno comunista chino, que no entiende de otra cosa que no sea el beneficio económico, hace grandes inversiones por rentabilizar las montañas, los bosques, los rios, los templos donde los monjes han decidido llevar una vida de retiro, de silencio y recogimiento.




¿Cuando se ha visto en España que tengas que pagar entrada por darte un paseo por cualquier montaña de "la piel de toro"? Pues en China, te cobran entrada por subir a cualquier montaña. Ya veis, la naturaleza tiene precio, el precio de la entrada (18 €uros, al cambio válido para un año), más el billete de autobús, que te sube por esa carretera no apta para personas de vómito ligero.




Para el pensamiento materialista propio del comunismo y el capitalismo (sistemas políticos que increíblemente, están fusionados en China), si algo no da dinero, no sirve. Así son las cosas en el pais del dragón.





Hoteles, restaurantes, tiendas de suvenirs, donde cada turista compra su espada (Wudangshan es famosa por sus técnicas de esgrima) para colgarla en la pared de su casa. Incluso el proyecto de un macro centro comercial a la entrada de la montaña, inspirado en motivos taoistas. Y las escuelas de Gong Fu, por favor no nos olvidemos de las escuelas de Gong Fu.




Y es que el Gong Fu en Wudang es una fuente de ingresos enorme, mucho más de lo que os podeis imaginar. Os pondré un ejemplo para ilustraros:





Desde hace unos años, algunas escuelas han tenido la idea de crear un programa de capacitación de instructores de Wudang Gong Fu. El curso dura tres años y su precio, es de 12.000 €uros, €uro arriba €uro abajo.





¿Y quién puede gastarse 12.000 €uracos en los tiempos que corren, en formarse como instructor de Gong Fu, una profesión sin demasiada salida laboral que digamos? Es más: ¿Quién puede permanecer tres años sin trabajar, y por lo tanto sin obtener ingresos con los que subsistir? Os digo, y os lo digo porque lo he visto, el 90% son chavales (el 70% yanquis), hijos de papás con muchas perras, que le permiten este capricho al niño.




Y ahora sabiendo esto, hagamos cuentas:




Los alumnos pagan 12.000 €urazos de bellón a la escuela.




Por este precio los alumnos reciben una instrucción de entre 5 y 7 horas de entrenamiento diario, cinco días y medio a la semana, ya que medio día se dedica a adecentar la habitación y la escuela y el resto del día más el otro día, para descansar. Además se les ofrece alojamiento en una habitación tan cutre que si estas escuelas estuvieran en España, directamente las cerrarían por insalubres. También reciben tres comidas al día, Comidas tan cutres como la habitación, donde cuando te ponen carne, más bien es huesos con algo de carne. Es por eso que todos los estudiantes extranjeros se van a comer a los restaurantes, siempre que su economía (es decir el dinerillo que les dieron sus generosos padres para gastos varios, durante su estancia de tres años en China), se lo permite.



Esto es lo que la escuela ofrece.



¿Y qué gasto hacen los alumnos a la escuela?



Hecho el cálculo y teniendo en cuenta la diferencia del valor del Yuan (Moneda china) a €uros, a mí me sale un gasto aproximado de 1´5 a 2 €uros de gasto diario. Multiplicado por 365 días que tiene el año, multiplicado por 3 años salen 2190 €uros.




Ahora, de 12.000 €uros que pagó el alumno le restamos los 2.190 €uros que ha gastado del uso de la escuela. Salen 9.810 €uros de beneficio. Ahora multiplícalo por el número de alumnos que se han apuntado al curso.




Concretamente mi maestro Yuan Xiu Gang tiene más de 30 alumnos en dicho curso de formación.





Multipliquemos: 30 alumnos multiplicado por 9.810 €uros de beneficio por alumno, salen:



294.200 €uros.



Veamos, el sueldo medio de un currante cualquiera en España, oscila entre 1000 y 1200 €uros/mes. Multiplicado por 12 meses que tiene al año, más dos pagas extras al año, viene a resultar 16.800 €uros por año. Si lo multiplicamos por tres años de curro salen:



50.400 €uros.




Maestro de Wudang= 294.200 €uros



Currante español= 50.400 €uros





Así que ya entendéis porqué las escuelas de Gong Fu han surgido como champiñones en Wudangshan, igual que surgieron en Shaolin. Y tened en cuenta que con solo "trabajar" tres años, con ese dinero en China y concretamente en las áreas rurales como Wudangshan, puedes vivir de la renta el resto de tu vida.



Y ojo, yo me alegro por estos tipos que han encontrado un filón de oro para ganar dinero a espuertas y poder retirarse si quieren con trabajar una 5ª parte de lo que tendríamos que trabajar cualquiera de los pringados que vivimos en España.







Antiguamente, el Gong Fu solo se transmitía entre clanes familiares guerreros o entre los monjes de un monasterio. Con la aparición de las armas de fuego, la revolución cultural y las reformas políticas y económicas en los años ochenta del siglo XX, las cosas han cambiado y mucho en el Wu Lin (Mundillo marcial). Las enseñanzas se compran, ya no hay secretos. Si un secreto no puede ser puesto a la venta para ser comprado, termina desapareciendo, porque las nuevas generaciones de chinos, han sido convenientemente "convencidos" que el dasarrollo económico es la clave del futuro de China, por encima de cualquier otra consideración. Y estos que peinan moño y visten túnica son unos mercaderes del Gong Fu igual que el tío del estanco te vende tabaco.







Bién yo no critico esto, porque tienen el mismo derecho que cualquier otro a ganarse los garbanzos.





Y esta situación a nosotros los extranejeros nos favorece, pues no permite acceder a estos conocimientos, previo pago, claro está.




Así que ya lo sabéis amiguitos/as el negocio está en Wudang. Y bién que lo saben los políticos chinos y maestros de Gong Fu. Y es que los chinos han demostrado una vez más que son unos hachas en esto de hacer negocio.



viernes, 14 de octubre de 2011

DESMITIFICANDO EL GONG FU 3ª Parte

Capítulo tercerdo:





Guayas de película








Pues si amigos, en esta tercera entrega de la saga "Desmitificando el Gong Fu" y olé, lo voy a dedicar, con mucho cariño, a todos esos mitómanos empedernidos y amantes de los mamporros. Y si de mamporros hablamos, no podemos olvidar a un singular personaje. Ídolo de fanáticos de las AM durante varias décadas.




Ñoras, ñores, españoles todos, con placer mitomaniaco, les presento a ...




El mito,




la leyenda, ...



el hombre.






BRUCE LEE


(El amigo de los niños)





Este tipo con cara de haberse pillado los huevos con la cremallera del pantalón, es el rey indiscutible de los mamporros, Bruce Lee.




Durante casi toda su andadura, la revista Dojo, que fué la primera revista especializada en AM de nuestro país, usó la imagen de Bruce lee en practicamente todas las portadas de su revista. Y es que Bruce Lee vendía. Los fabricantes de productos de AM, se forraron vendiendo nunchakus. Y el que no se los compraba, se los fabricaba con dos palos de escoba y una cuerda. ¡Qué tiempos aquellos! Nunca he entendido porqué esta hermosa faceta de aquellos tiempos no aparece en Cuentame.




Bruce Lee fué para muchos, un ídolo. Fué la persona que dió a conocer con sus malísimas películas algo llamado Kung Fu. En aquellos finales de los setenta e inicios de los ochenta, la tele emitía por primera vez, pelis de Kung Fu. Casi al mismo tiempo que la mítica serie Kung Fu, de David Carradine. Que también causó un hondo impacto en la sociedad española de aquella época.





Y es que el timo de... perdón el mito de Bruce Lee (Es que es subconsciente me traiciona), llenó los gimnasios de artes marciales en una época donde el Gong Fu no existía aún en España. Teníamos Judo a mogollón, Karate y Taekwondo, y para de contar.




Y digo mito, porque Bruce Lee fué solamente eso: UN MITO. Y lo digo con todas las letras del abecedario. ¿Qué os creeis? Yo también era un fan del Bruce Lee y fué él quien me inspiró la idea de apuntarme a clases de AM. Pero el transcurrir de los años, el viajar y sobretodo el hecho de haber conocido y entrenado con maestros de AM que le daban mil vueltas a Bruce Lee, me hizo darme cuenta de que se trataba de un mito, igual que existen otros mitos.




Cuando somos niños o adolescentes necesitamos un ídolo en el que fijarnos. Una referencia para construir nuestra personalidad. Esto está más que estudiado en la psicología, no me lo invento yo gratuitamente. Los mitómanos son personas que estás psicológicamente inmaduras.




Personalmente, os digo que cuando conocí a Jet Li se acabó mi aprecio por Bruce Lee. Y para que podais juzgar por vosotros pispos, aquí os dejo unos enlaces para que podais apreciar la técnica de uno y otro:




Jet Li: http://www.youtube.com/watch?v=kUm_qqzmchE&feature=related


Tony Jaa: http://www.youtube.com/watch?v=JokwdQzpghk


Donnie Yen: http://www.youtube.com/watch?v=lIN4Qsdr51U&feature=related


Yuen Biao: http://www.youtube.com/watch?v=B1JY4tWdD7o


Sammo Hung: http://www.youtube.com/watch?v=GaoyYUuPExQ



Y ahora veamos al amigo Bruce: http://www.youtube.com/watch?v=hBxqptNa6-8



Como podeis apreciar, cualquiera de los anteriores es muchísimo mejor, técnicamente que Bruce Lee, amén de que los tipos que pelean contra Bruce, son malos, malos, remalos. Claro, así parece que él es más bueno.



Veamos que decían de él, antiguos compañeros suyos, de cuando estudiaba Wing Chun en la escuela del famoso maestro Ip Man, en Hong Kong:



"Bruce Lee tenía una especial habilidad para crear problemas y peleas y luego venía a buscar a sus shihings ("Hermanos mayores" de la escuela), para que le ayudaramos".


"Sería interesante saber si lo que Bruce Lee descubrió en América fueron las limitaciones del Wing chun o sus propias limitaciones dentro del Wing Chun".



"Su conocimiento del Wing Chun era muy incompleto, lo que supone una limitación para él, no para el estilo".



"Bruce Lee asistía muy irregularmente al Kwoon (escuela)".



"No cabe duda que Bruce lee era una persona muy inteligente y muy ambiciosa. Se dió cuenta de que la única forma de que los demás le reconocietran su talento era rompiendo con la tradición y estableciéndose él mismo como fundador y figura de su propio estilo".


Desde luego, estas palabras no hacen alagos, precisamente a Bruce Lee.


Y es que en la época en que apareció el amigo Bruce, aquí no se conocía el Gong Fu. lo único que la gente de la calle había visto era el Judo. Entonces digo yo que si solo tienes un punto de referencia no puedes donde comparar, por eso es absurdo afirmar que es bueno o malo. Sencillamente es lo único que conoces.


Sin embargo, he de decir que Bruce Lee nos inspiró a toda una generación de chavales que gracias a él y sus malísimas películas, nos animamos a practicar artes marciales.


Y es que Bruce Lee, no es que fuera malo, pero desde Luego, no era ese Rey de las artes marciales, como la industria cinematográfica, las revistas especializadas y las empresas de venta de productos para las artes marciales, nos lo quisieron presentar. Si, si, Bruce Lee generaba millones de pesetas o dólares (¡Ah, qué tiempos aquellos!), y a las empresas citadas les convenía incentivar el mito de Bruce Lee para generar ventas.


Hoy en día, todavía quedan algunos mitómanos de la figura del Bruce Lee. Y lo que es peor, maestros que pese a su extraordinario nivel técnico (y no voy a dar nombres), siguen viviendo a costa del nombre de Bruce Lee y a su antigua amistad con él. Saber que tal maestro fué amigo personal, instructor y alumno de Bruce lee hace que muchos quieran asistir a sus seminarios.


Pues ala, ya os he desmontado otro mito más.

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DEL PODER INTERNO



Como ya sabéis los que seguís este blog, el pasado curso 2010-11, inicié una serie de cursos sobre Terapia Qi Gong, o como usar la exteriorización del Qi (Wai Qi), para sanar a personas enfermas.




Los alumnos que participaron en los cursos sobre Terapia Qi Gong, están listos para iniciar su segunda etapa: Aprender a desarrollar la "fuerza interna" en las artes marciales chinas. Algo que antiguamente solo aprendían los discípulos "a puerta cerrada y a pecho descubierto", del maestro.



Tras mis largos viajes a través de este mundo de Dios, buscando maestros competenetes en esta materia y después de haber asimilado un buen número de sistemas de Nei Gong y de haber recibido iniciaciones esotéricas, pertenencientes a determinadas escuelas de artes marciales chinas y japonesas, de las que no hablaré aquí, estoy en disposición de transmitir este conocimiento esotérico a mis alumnos más cercanos.



¿Y qué leches es eso de la fuerza interna? (¿Mandeee?)


Veamos, el concepto de fuerza que tenemos en occidente, dista mucho del concepto oriental, especialmente del procedente de India o China, que mal que le pese al resto de artistas marciales de otros estilos, han servido de base para todas las artes marciales conocidas en el mundo, tanto las orientales como las modernas occidentales (Combat Hapkido, Kick Boxing, Shoot Figthing, etc.).



Aquí en occidente, pensamos que para tener más fuerza, debemos entrenar los músculos, porque a mayor masa muscular, mayor fuerza ¿no? Bueno, eso no está tan claro.



Si pensamos así, nuestra trayectoria en las AM será corta. Si confías únicamente en tu fuerza muscular, ¿Qué pasará cuando tengas 45 años y te enfrentes a un competidor o luchador más joven que tú? Perderás. ¿Cuantos competidores de AM con 45 años has visto en los campeonatos?


Bién, en las artes marciales chinas existe un concepto no demasiado conocido, por lo que he podido comprobar. Este concepto tiene un nombre: JIN.



¿Y qué es este Jin? Es la potencia marcial, la fuerza interna del Gong Fu.


Me explico:



Por un lado existe el Li, que es la fuerza muscular. Para desarrollar el Li, se utilizan ejercicios gimnásticos como correr, saltar, flexiones, abdominales, etc.



Por otro lado está el Qi, la fuerza vital presente en cada ser, por todos lados, que recorre el cuerpo humano a través de una compleja red de canales o Jing Luo. Para desarrollar el Qi se utiliza el Qi Gong.



El Jin surge de la fusión del Li y del Qi.


Los practicantes de AM, conocereis (supongo), que los estilos se suelen clasificar como internos o externos. Esta clasificación hace alusión al incapié que hace deteminado estilo, al desarrollo del Li o del Qi para conseguir el Jin. (¡Vaya follón de nombres!, pensará más de uno).



En los estilos externos, se hará más incapié en el desarrollo físico, mediante ejercicios gimnásticos y menos al Qi Gong. En los estilos internos, la proporción queda invertida.



Existen dos tipos de Jin:



Shi Jin o "Jin sólido"



Kong Jin o "Jin vacío". Cuando se aplica a las AM se llama Ling Kong Jin o fuerza vacía espiritual.




El Jin sólido es aquel en el que existe contacto físico para poder transmitirlo al exterior.



El Jin vacío es superior y en este nivel ya no existe necesidad de tocar al adversario para transmitir la fuerza.



A continuación os dejo unos enlaces de algunos de mis maestros, con los que aprendí ambas modalidades de desarrollo del Jin:


En este video podéis ver a mi maestro Wei Chung Lin demostrando el "Poder del cielo anterior", que aprendí en EEUU, concretamente en Skokie, un pueblo cerquita de Chicago, donde el Maestro Wei me transmitió este asombroso método. Y que para mí es el método más avanzado que existe en cuanto al desarrollo del Shi Jin. Atentos al minuto 1:11.




Y aquí podeis ver a mi otro maestro, Jim Green de quién recibí la transmisión esotérica de las AM, en Cockeville, un pueblecito del estado de Tenesse, hogar de cowboys. Podreis ver un ejemplo de la fuerza vacía:






Los escépticos ya estarán sonriendo burlonamente. ¡Allá ellos!



Es algo similar a la Terapia Qi Gong. Cuando se utiliza el contacto físico entre las manos del terapéuta y el paciente se llama Masaje Qi Gong, porque a través de ese contacto físico, el terapéuta puede trasmitir el Qi al paciente, lo cual unido a las manipulaciones que utilice, genera un efecto terapéutico.



Sin embargo, cuando el terapéuta ya no establece ese contacto físico, sino que realiza las maniobras alejado a cierta distancia del cuerpo del paciente, se llama "Terapia por emisión de Qi" o Waiqi Liaofa, del cual ya he hablado en anteriores post.



Claro, la clave está en no transmitir tu propia energía, para no sufrir desgaste, aunque siempre transmites algo.

 

Bueno, pues aquí presento el programa que seguirán los alumnos:



Programa de entrenamiento del poder interno en artes marciales chinas

1. Teoría del Jin y Nei Gong en las AMCH: Li-Qi= Jin

2. Los 4 pasos para desarrollar la potencia marcial (Jin):



a) Shi Shou Qi (Absorción de energía)

b) Fa Sheng Jin (Generación del Jin)



c) Fa Jin (Emisión del Jin)



d) Hui Qi (Guardar la energía)



e) Pautas generales para la práctica de Nei Gong (trabajo interior)




3. Tipos de Jin:




a) Shi Jin (Fuerza sólida)



b) Ling Kong Jin (Fuerza vacía)





3. Shi Jin (“La fuerza sólida”):




a) Shaolin Yi Jin Jing Qi Gong (Ejercicios para la transformación de los músculos y los tendones de Shaolin)



b) Dian Xue (“Puntos vitales”)



c) Tie Bu Shan (“Camisa de hierro”)



d) Shian Tian Jin Fa (“Método del poder del cielo anterior”)



e) Hu Xi Fa (“métodos de respiración”: Incluye la “respiración de los huesos” o Gu Tou Hu Xi Fa)



f) Fa Jin Gong (“métodos de emisión de la fuerza interna”)








4. Ling Kong Jing (La fuerza vacía):




a) Kong Jin Qi Gong (Entrenamiento del Qi para desarrollar la fuerza vacía).




b) Kimagori: Iniciación esotérica con el espíritu protector.


Este programa de formación durará 1 año y medio, pero se completará en tres años.





Como habréis visto existen una serie de pasos para desarrollar el Jin. Estos pasos si no se conocen pueden derivar en problemas de salud.






En un principiante de AM, la fuerza está desordenada y dispersa, por eso se cansa mucho cuando realiza los movimientos y no logra sacar toda la fuerza que lleva dentro. Pero a medida que progresa y si sigue el método correcto, irá aprendiendo a concentrar su fuerza en un área cada vez más pequeña, más pequeña. Cuando la energía está así concentrada, puede ser "disparada" provocando terribles y sorprendentes efectos.






Pero claro, cuando la energía se concentra aumenta el calor, produciendo un desequilibrio energético que hay que paliar con ejercicios que "enfríen" el cuerpo y serenen la mente.






Si bién los principiantes y demás personas aplauden los amplios movimientos, las patadas voladoras, las acrobacias y demás "peliculadas" de las AM, el entrenamiento del Jin, se consigue mediante micromovimientos, apenas perceptibles desde el exterior. Además, el uso de técnicas respiratorias y de visualización mental es imprescindible para conseguir desarrollar la fuerza interna o Jin en las AM.






Dicho de otra manera. Mientras que el principiante realiza movimientos vistosos, el practicante avanzado apenas se mueve y sin embargo consigue desarrollar una fuerza y una potencia mucho mayor. Algo que para la mentalidad occidental es contradictorio y difícil de entender.






Es por eso que el Wushu moderno es "pura fachada", o "Gong Fu de circo", como yo le llamo. Eso sí, es espectacular y hermoso y los deportistas del Wushu moderno son todos unos gimnastas fuera de serie.









En fin, y hasta aquí llega lo que quería compartir con vosotros/as sobre un aspecto que pocos, pero que muy pocos artistas marciales conocen. Ya sabéis que este es un blog, de divulgacion y opinión, siempre con un toque de humor.






Espero sinceramente que haya sido de vuestro interés. Y si alguno quiere saber más ya sabe, que venga a las clases. ¡Y el que no, que se chinche!






He dicho.